SEED, semilla promotora del estudio de estructuras de Datos elementales, que esta compuesta por un componente en lenguaje JAVA y un conjunto de simuladores. Este mediador pedagógico digital ilustra el comportamiento de las estructuras de manera dinámica y se basan en el componente en JAVA para su funcionamiento.
SEED se basa en un componente de estructuras de datos implementado en lenguaje JAVA, con el propósito de agrupar diversas estructuras que son analizadas en la formación profesional de los estudiantes de ingeniería de sistemas, desarrollado con fines académicos para promover de manera dinámica los conceptos abstractos y el comportamiento de cada una de las estructuras de datos implementadas en el componente.
Las estructuras que integran SEED son agrupadas en un mismo paquete con el propósito de reutilizar código, para la implementación de otras estructuras de mayor complejidad, todas estás están completamente documentadas, descritas y permiten almacenar cualquier tipo de objeto, además tienen implementadas las operaciones básicas de acuerdo a la naturaleza de cada una de ellas. Este es un mediador pedagógico que puede catalogarse como una herramienta de acompañamiento al estudiante, de modo que podrá modificar el código fuente del componente para que esté adopte los requerimientos que requiera determinada solución computacional.
Cabe mencionar que el componente implementado será de base para el funcionamiento del simulador que se desarrollará, para ilustrar el funcionamiento de algunas de las estructuras implementadas en SEED, con el objetivo de mostrar de forma más lúdica el comportamiento de las diversas estructuras.
Tras la realización de encuestas a los docentes, investigación y análisis de las estructuras de datos estudiadas en las asignaturas Estructura de Datos, Análisis y Diseño de Algoritmos y Teoría de Grafos por parte del grupo investigador las estructuras de datos que serán implementadas en SEED, serán: